Cada vez se conocen más casos de ciberdelitos y todos estamos expuestos a sus peligros. ¿Qué motiva a los ciberlincuentes? ¿Se puede prevenir ser víctima?
Los ciberdelitos se producen en el gran mundo de la Internet, estos delincuentes tienen acceso a datos personales, a cuentas de las redes sociales y usan toda la información personal para extorsionar a sus víctimas. La mayoría de los casos suelen centrarse en ataques a sistemas informáticos y distintos actos de piratería, falsificación o publicación de cualquier clase de contenidos ilegales.
La Diplomada en Criminología y Perfiladora criminal, Laura Quiñones Urquiza, aclaró diversas dudas del tema en Banda 3.0 y describió a los ciberdelincuentes como “personas que tienen un coeficiente intelectual de la media para arriba”, y luego diferenció: ““No todo hacker es ciberdelincuente y no todo ciberdelincuente es hacker”. Si asociabas a los hackers con los delincuentes informáticos, no te preocupes, es un error frecuente, pero ¿qué los diferencia? Los hackers no siempre tienen fines delictivos, muchas empresas contratan a estas personas para que trabajen con ellos, les piden vulnerar sus sistemas informáticos para saber en qué fallan y cómo pueden protegerse. Los ciberdelincuentes hackean para luego cometer un delito.
¿Qué los motiva? Buscan el prestigio social. Generalmente, estas personas, que tienen un coeficiente superior, están muy avocados a sus tareas informáticas y quieren ganar reconocimiento en el entorno como una motivación personal, para sentirse mejor y poderosos. Se posicionan por encima del promedio y ganan respeto. Estos delitos no están tipificados como sucede en Estados Unidos. “Argentina está en pañales”, expresó la especialista, quien luego explicó: “Internet es tan dinámico, y nosotros estamos muy atrás en la vida real. Ese mundo virtual siempre va a tener nuevos delitos, y son cada vez más sofisticados. Nos enfrentamos ante otros coeficientes intelectuales”.
Esta claro que hay una gran desventaja ante estos delincuentes, no sólo que tienen una inteligencia destacable, sino que están refugiados desde el otro lado de la pantalla. ¿Estoy seguro cuando le cuento algo a un amigo por Whatsapp o cuando resuelvo cuestiones laborales? No. Nadie está seguro, ¿puedo prevenirlo? Quiñones contó que existe una aplicación que protege todas las conversaciones y llamadas de Whatsapp, se trata de ‘Signal’: “Tiene un nivel 9 de seguridad informática, protege todos tus mensajes y llamadas para que no sean interceptados”.