Hoy se cumplen 10 años del triple crimen vinculado al tráfico de efedrina que terminó con la vida de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina. ¿Cómo avanza la causa? ¿Cuál es el recuerdo de los familiares?
Las víctimas del crimen de General Rodríguez desaparecieron el 7 de agosto de 2008. Sin embargo, sus cuerpos fueron encontrados el día 13, en un descampado cerca de la Ruta 6, acribillados de dieciséis balazos.
Diego Ferrón, recuerda a su hermano Damián cada día, pero hoy en especial, “despúes de diez años la fecha te hace recordar más los momentos, pensar que él desapareció y lo encontramos en un zanjón a los seis días”, expresó y luego contó: “Hace poco supimos que él (Damián) fue asesinado el mismo 7 de agosto entre las 13 y las 17 horas. Es imposible no ponerme a pensar cómo vivió esos últimos momentos”.
“Esto continúa”, la frase de Ferrón fue corta y contundente, y deja en claro una realidad: todavía no es un caso cerrado. Cada aproximadamente veinte días va hasta Comodoro Py para averiguar cómo sigue la causa, si hubo alguna novedad, y cómo está trabajando la Justicia. Lo cierto es que en un primer momento se perdió mucho tiempo de investigación, faltaron pruebas materiales claves y, hoy por hoy, las incógnitas continúan.
La causa no finalizó, el duelo familiar tampoco. “Al ser una causa que no tiene fin no podemos tener un duelo normal como cualquier familia, nosotros lo reavivamos constantemente. Es algo público, hay autores intelectuales y materiales, partícipes necesarios. Estamos mucho mas cerca, pero no termina”.
¿Quiénes eran las víctimas?
- Sebastián Forza: dueño de la droguería Sanfor Salud, junto a su esposa, Solange Bellone.
- Damián Ferrón: empleado del empresario José Luis Salerno en su farmacia.
- Leopoldo Bina: trabajaba en una publicación portuaria y aduanera que pertenecía a su padre.
Por su parte, Alejandro Sánchez Kalbertmatten, abogado de la familia Bina, declaró: “Hoy se cumplen diez años. Tenemos condenados a perpetua (por los hermanos Lanatta y Schillaci) pero no juicios, condenas a policías involucrados, o a Pérez Corradi como autor intelectual”.
¿Qué pasa con Ibar Pérez Corradi? La jueza María Servini de Cubría en primera instancia había dictado “falta de mérito”, pero tras la apelación de Kalbertmatten se le ordenó a la jueza que, en un plazo prudencial, vuelva a tratar el tema. Pese a esto, hace un año y medio que ese expediente está ‘planchado’, aunque no faltarían pruebas para condenarlo a prisión perpetua y declararlo como actor intelectual. Además, el abogado de Bina reveló que Ricardo Sladkowski, un expolicía provincial, habría sido el entregador de su defendido.
A diez años del crimen, siguen abiertos muchos interrogantes.